5 TéCNICAS SENCILLAS PARA LA SUPERAR LA CULPA POR LA RELACIóN

5 técnicas sencillas para la superar la culpa por la relación

5 técnicas sencillas para la superar la culpa por la relación

Blog Article



We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-pasado of these cookies. But opting trasnochado of some of these cookies may affect your browsing experience.

Se acaba la complicidad Es usual que cuando una pareja se rompe dejen de apreciarse signos de complicidad o picardía.

 te ofrece fórmulas para que puedas dejar de sentirte culpable y avanzar en el proceso de la vida y crecer como persona.

En resumen, el amor puede motivarnos a superar nuestros miedos y limitaciones, sin embargo que nos impulsa a salir de nuestra zona de confort, a crecer como individuos y a contraponer nuestras debilidades.

Eso sí, es importante establecer un pacto que os involucre a los dos: las críticas son dirigidas alrededor de comportamientos, no cerca de la identidad o la esencia de la persona. De este modo, se enfoca la conversación hacia la necesidad de modificar una conducta determinada.

Cuando amamos a alguien, queremos ser la mejor traducción de nosotros mismos para esa persona. El amor nos inspira a crecer y a mejorar como individuos.

El victimista sufre por la conducta que hace otro desde su voluntad y proceso personal y ese sufrimiento provoca normalmente en el otro (sobre todo si son relaciones cercanas) un sentimiento de culpa que, en muchos casos, es tan intenso, que paraliza al que la siente y deja de hacer lo que quería hacer, para hacer lo que no quería hacer, pero que produce placer en el victimista.

Normalmente, el sentimiento de culpa lleva a la persona a centrarse en los errores cometidos  y a minimizar los logros.

Reconoce que al final no eres responsable por otras personas. Incluso si amas y te preocupas mucho por aquellos en tu vida, ellos están encargados website de ponerse en marcha para fijar su propio bienestar (al igual que tú).

Nadie se libra de haber experimentado esta sensación que puede resistir a resultar tan  destructiva .  La culpa puede tener unas raíces muy profundas por haberse desencadenado, quizá, en nuestra tierna infancia y acompañarnos a lo extenso de nuestro ciclo imprescindible hasta la perduración adulta.

Pero cuando entiendes que tienes que rechazar y afirmar no y no sentirte culpable por ello, de golpe los rechazos de los demás dejan de doler.

Pero tu entorno, sobre todo las personas que te dicen que te quieren, son las que menos te quieren, te quieren, sí, pero te quieren amarrado a las expectativas que tienen estas personas sobre ti, y por ello usan la culpa para manipularte.

Si tu pareja está rota es muy probable que os paséis discutiendo la mayor parte del tiempo y cada vez querréis suceder menos tiempo juntos. También es probable que las ganas de apoyar relaciones sexuales con tu pareja se hayan esfumado e incluso que sintáis ciertas corazonadas y presentimientos negativos sobre la relación que pueden ser un mal presagio para el futuro de la relación.

Nunca se aprende a la primera, como no te acuerdas a la primera un tomo que se lee, entender el proceso de aprendizaje es conocerte a ti.

Report this page